La tecnología digital
despoja a la fotografía
tradicional de su carácter
documental y rompe
definitivamente esa conexión
existencial, hasta
ahora indisociable, con
su referente. Se habla ya
de la muerte de la fotografía
convencional, para
dar paso a una era
posfotográfica, una era
donde lo real y lo irreal
comienzan a mezclarse
indisolublemente. En realidad,
no podemos hablar
como tal de fotografía digital pura, puesto que gran parte
de los medios audiovisuales comienzan a diluirse, en tanto que
disciplinas autónomas, y empiezan a compartir entre sí procedimientos
comunes de manipulación y tratamiento de imágenes.
La tecnología digital aporta una serie de características
comunes a todos esos medios tradicionales de producción de
imágenes y, a su vez, su propia naturaleza la hace diferente a
todos ellos. La pregunta siguiente, por tanto, es: ¿No estaremos
asistiendo acaso con los nuevos medios tecnológicos a
un proceso de hibridación entre disciplinas, como una especie
de poligrafía digital que nos permite combinar procesos y
comenzar a borrar los límites entre ellos?
J.G.I. |
José Gómez Isla es doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de
Madrid (1997). Ha sido director del Salón de las Artes y director del departamento de
Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura en la Diputación de León (1993-
1996). Es comisario de exposiciones, crítico de arte y colaborador en diversas revistas
especializadas como Lápiz, Exit Book, Exit Express o Foto Futura. Es miembro del
consejo de redacción de las revistas científicas Binaria y Universo Fotográfico. Ha
sido profesor de fotografía en la facultad de Bellas Artes de la UCM de Madrid (1999-
2003) y en la de Ciencias de la Información de la Universidad Europea de Madrid
(1997-2003). Actualmente es profesor en la facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad de Salamanca, en el área de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Ha
publicado diversas monografías y ensayos individuales como Fotografía de creación
(2005), y colectivos como Máquinas y herramientas del dibujo (2002), coordinado por
Juan José Gómez Molina, o La matriz intangible (2004).
Centro Cultural Las Claras. Murcia
Jueves 26 de enero. 20 h.
Entrada libre hasta completar el aforo
ANTERIOR // PROGRAMA // SIGUIENTE
|